Iluminación René Dorsey





Dorsey Rivera René
Iluminación
Grupo 301
Profesor: Carlos Jiménez
La belleza
Fuente www.wikipedia.com: Este concepto es estudiado principalmente por la disciplina filosófica de la estética, pero también es abordado por otras disciplinas como la historia, la sociología y la psicología social. Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción.
La caracterización de una persona como “bella”, ya sea de forma individual o por consenso de la comunidad, a menudo se basa en una combinación de belleza interior, que incluye los factores psicológicos —tales como congruencia, elegancia, encanto, gracia, integridad, inteligencia, personalidad y simpatía, y belleza exterior, es decir, atractivo físico, que incluye factores físicos tales como juventud, medianidad, salud corporal, sensualidad y simetría.
La belleza interior es un concepto usado para describir los aspectos positivos de algo que no es físicamente observable.
Aunque la mayoría de especies usan los rasgos físicos y feromonas para atraer a su pareja, algunas personas dicen confiar en la belleza interior de sus elecciones.
Las cualidades como la amabilidad, la compasión, la creatividad, la inteligencia, la sensibilidad o la ternura se han dicho que serían deseables desde la parte emocional, ya que constituyen los valores que hacen a una persona agradable, buena e interesante en su forma de ser.

Fuente http://www.cienciapopular.com: Los estudiosos de la estética y los filósofos aún no se han puesto de acuerdo en la definición de la belleza. La belleza no se define, se reconoce. Es una cualidad, un concepto, un sentimiento, que se caracteriza por su relatividad: no hay un criterio universal a pesar de que existen aproximaciones a lo absoluto, acercamientos a la perfección que no existe más que como ideal. Muchos estudiosos consideran que la belleza es lo que resulta agradable a los sentidos y que por consiguiente causa placer, pero no todo lo que nos causa placer tiene por qué ser bello. La belleza ha sido objeto de culto desde que surgió el Homo Sapiens. Por aquel entonces ya empezaban a decorar sus cuevas, creaban pequeños artilugios que simplemente les servían para decorar y no tenían otro fin útil. Platón de Atenas (circa 427 a.C. – 347 a.C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, que habla de la belleza como el nombre común de las cosas bellas y que tenían una armonía en sus proporciones por lo se percibía desde un punto de vista objetivo. Esta percepción de la belleza se siguió manteniendo en la Edad Media.

Concepto Personal: Para mí la belleza es totalmente abstracta ya que cada uno de nosotros podemos ver la belleza de diferente manera, en estos tiempos la belleza nos la han presentado con cuerpos esculturales, con personas totalmente plásticas ya que siempre nos muestran la belleza externa con modelos con cuerpos realmente trabajados, operados, perdiendo totalmente la forma natural del cuerpo, los medios de comunicación masivos nos bombardean con comerciales con este tipo de gente pero en contenido totalmente vacíos, siempre nos muestran como “tenemos” que estar para poder sobresalir en la vida, dejando a un lado la inteligencia y la belleza interna, que a mi parecer la belleza interna es lo realmente importante ya que abarca los valores y sentimientos de las personas, los medios de comunicación masivos le han presentado a la gente solamente la belleza externa y haciendo ver que la interna no tiene valor alguno, haciéndonos creer que si nos vemos como los modelos y gente que nos presentan no seremos felices y no prosperaremos en la vida, siendo que la belleza externa es lo único que cuenta en la vida.
Por eso para mí la belleza tanto interna como externa es totalmente abstracta ya que para algunos la belleza pueden ser los cuerpos esculturales y artificiales y otro tipo de gente prefiere los cuerpos naturales y no tan trabajados, mientras que en la belleza interna mucha gente puede ver y aplicar los sentimientos y valores de un modo distinto a los de las otras personas.














Las Telenovelas
Fuente http://www.eictv.co.cu: La trascendencia  cultural del género telenovela rebasa su condición de producto comunicativo, utilizado por su éxito en los públicos como soporte de acciones comerciales con fines persuasivos y mercantiles y se conecta con profundas matrices culturales e indudables tradiciones de la narrativa popular. En los productos comunicativos de los nacientes medios electrónicos masivos, muy especialmente en la radio y la telenovela, se vertieron, impregnaron y re asimilaron múltiples manifestaciones y productos generados por las prácticas culturales regionales, portadoras de una peculiar visión de los aconteceres, los sentimientos y la ficción.
Desde las primeras décadas del Siglo XX, el largo recorrido del imaginario popular latinoamericano, contó con matrices culturales portadoras de concepciones, códigos y valores universales que tributaron a la telenovela. Su recepción es un fenómeno de adecuación del texto televisivo a las audiencias, pero sobre todo, un encuentro de la gente con relatos cercanos, que les hablan en un lenguaje conocido y fácilmente identificable sobre valores y emociones que perviven a través del tiempo. Solo eso bastaría para explicar el hecho de que públicos diametralmente opuestos en tradiciones históricas, sociales y culturales, los prefieran.
La telenovela latinoamericana es una monumental y compleja matriz cultural que involucra, dialécticamente, otras de gran arraigo en los públicos y posicionamiento en el mercado como el folletín europeo, el melodrama, el cine, la soap opera, la radionovela, la historieta y hasta las lecturas de tabaquerías y la saga de Corín Tellado, que al fundirse a las estrategias propias de su lógica comercial, ha generado que sea aun hoy una de las formas narrativas de la ficción audiovisual preferida por los públicos, pese a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones del siglo XXI.
Una de las estrategias más recurrentes en la trayectoria de producción y realización de telenovelas ha sido el reciclaje o reconversión perenne de las historias provenientes de otros medios y ámbitos de la industria cultural. Para Fadul (1995), la práctica de rehacer antiguos montajes teatrales o producciones cinematográficas es una especificidad del género ficcional que también aparece en la evolución histórica de la telenovela.
La realización de versiones de historias escritas para otros medios y soportes culturales, el renombrado remake anglosajón, usa como ventaja competitiva historias ya probadas y aceptadas por los públicos, que se han mantenido en la memoria colectiva y que se retoman en nuevas adaptaciones, con audiencias y aceptación aseguradas, sobre todo en las generaciones que disfrutaron las historias originales, las cuales transmiten sus vivencias y percepciones a las posteriores. El proceso es consustancial a los orígenes de los productos culturales continentales, y adquirió connotaciones especiales desde la soap televisiva estadounidense y la telenovela cubana de la década del 50, generalizándose como tendencia en América Latina, donde constituye ya una práctica continuada por más de cinco décadas.
Les proponemos un acercamiento al flujo de las historias de amor ficcional a partir de la trayectoria de las telenovelas realizadas y difundidas en México hasta el año 2000, uno de los ejes analizados en mi tesis de maestría en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Comunicación en la Universidad de La Habana, titulada Enigmas de la Telenovela: Estrategias de Marketing y de Comunicación Comercial de la Telenovela mexicana. Entre otros aspectos, observamos el predominio de variantes fundamentales en la selección de las fuentes de las historias producidas y transmitidas en ese país.
Sin pecar de absolutos, la producción de Telenovelas no históricas en México, pese a la diversidad de televisoras involucradas, desde la pionera, Senda prohibida, adopta como tendencia fundamental el retomar las provenientes de otros medios y soportes de la Iidustria cultural regional, evidenciada desde sus primeros dramatizados y posteriormente en la telenovela. Con el paso del tiempo, se le ha sumado el reciclaje continuo y variado de historias televisivas exitosas propias o no.
Mayra Cue Sierra es especialista del Centro de Estudios de la Televisión Cubana. El presente es un fragmento de su tesis de maestría en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Enigmas de la Telenovela: Estrategias de Marketing y de Comunicación Comercial de la Telenovela mexicana.

 Concepto Personal: Las telenovelas son un claro ejemplo de los medios de comunicación masiva que nos quieren hacer ver la belleza de un modo en especial, ya que siempre nos presentan a los protagonistas como modelos, y siempre nos muestran intriga, mentiras, celos, maldad, así como amor, pasión, verdad, lealtad, amistad, así como otros, creo que las novelas son una fuerte influencia para los países que ya las tienen en su cultura como los son los países de Latinoamérica, aunque ya se está haciendo parte de la cultura de Estados Unidos y parte de Asia. A mi parecer pienso que las telenovelas no son manejadas con responsabilidad ni con respeto para la sociedad, ya que representan tanto a clases sociales, como a diversos oficios y personas con una etiqueta que llega a la sociedad, la cual actúa conforme con lo que ve, así como compra y quiere verse igual que los personajes de la novela, lo cual vuelve al espectador en un ser sin decisión propia y plástica, yo pienso que las telenovelas como programas de los medios de comunicación masivos tendrían que tener un poco más de responsabilidad al momento de quererle vender al espectador un físico o valores o algún producto, ya que la sociedad actúa igual a lo que ve, escucha o lee, ya que tristemente aquí en México la mayoría de la gente se deja guiar por todo lo que los medios de comunicación dicen.





No hay comentarios:

Publicar un comentario